La tierra es plana ;)
La editorial MR ha tenido la gentileza de enviarme este libro para que lo comente. Es de agradecer el interés en nuestro humilde blog. :)
Como introducción, decir que es el primer libro escrito por Thomas L. Friedman que tengo el gusto de leer. Este título en concreto se puede considerar una especie de actualización de su anterior libro "El Lexus y el Olivo" no publicado en España. La tierra es plana, trata de explicar y ahondar en las ventajas que según su autor nos puede proporcionar lo que se ha dado en llamar la globalización.
Desde un punto de vista formal se lee con agrado, está bien escrito y abundan las anécdotas que atraen la curiosidad. A partir de ejemplos muy escogidos y bastante llamativos se construye toda la argumentación.
Pero no se trata de una novela de ficción. El contenido, el meollo del libro viene a ser una defensa de la globalización comprensiva o en términos del propio Friedman "aplanamiento comprensivo". Sostiene que este proceso económico puede contribuir al enriquecimiento de los países menos desarrollados del mundo.
Asocia mundo plano a la difusión de las nuevas tecnologías. No sé si el concepto es correcto al 100%. La globalización es un término bastante complejo, y relacionado íntimamente con temas económicos. Friedman utiliza ejemplos de la vida corriente para decir que India o China están aplanándose gracias a las nuevas tecnologías. Creo que de momento este fenómeno afecta a una parte muy pequeña de su población.
En las primeras páginas expone varios hechos que cree han propiciado este fenómeno. Pienso que si bien pueden haber contribuido, no serían nada sin el impulso coordinado desde varias organizaciones económicas a nivel mundial. Esto ha cristalizado en decisiones políticas en varios países que van desde la India hasta México. La globalización no es algo que surge por si mismo, no es una evolución sin más, sino que es algo provocado, condicionado y acelerado como un salto hacia adelante en busca de más mercados, más materias primas y sobre todo mejores costes. Para ello se ha buscado incorporar países que hasta el momento no pintaban nada o casi en el concierto económico mundial. ¿Por qué? Porque el mercado tradicional ha tocado techo y para seguir creciendo se necesitan nuevos consumidores. Se vuelve los ojos a los países del llamado mundo en desarrollo. No ya como fuente de materias primas, que también, sino como fuente de potenciales consumidores. Queda por ver si esta incorporación es en igualdad de condiciones a los países desarrollados o no. De momento no lo es.
Friedman se centra particularmente en los casos de empresas de la India, China y en menor medida Rusia o Polonia. Ha seleccionado ejemplos UPS, Microsoft, etc.) que a mi juicio, corroboran sus tesis. En ningún caso presenta contraejemplos de empresas que nacen y crecen desde países en desarrollo sin aportación americana.
La tesis fundamental es que si empresas en países en desarrollo empiezan a prestar servicios a multinacionales a la larga esto contribuye a incrementar el nivel económico de sus países. De este modo emergerá una nueva clase social en estos países gracias a empresas del sector de las nuevas tecnologías. Y esto revierte en beneficio de USA porque compran productos americanos. Pero si se da el caso de empresas de por ej. India que quieren competir en igualdad en el mercado americano se ven frenadas por intereses proteccionistas.
Hacia el final del libro compara estos países en desarrollo con otros países petrolíferos como Nigeria, Arabia Saudita o Irán.
Friedman se "olvida" del apoyo explícito por parte de varios gobiernos de USA hacia los regímenes autocráticos de estos mismos países "desaplanadores" como Pakistán, Arabia Saudita o Irak, en su momento. Es como decir que los culpables de su situación fuesen exclusivamente los propios países. Mucho menos se menciona el papel no aplanador en el actual Irak. De hecho recuerdo que Friedman sugirió la exclusión de Francia del consejo de seguridad de la ONU al oponerse a la invasión de Irak y... su cambio por un país "más tolerante": la India. Las pocas críticas que he encontrado en el libro son excesivamente "amables".
En términos políticos la India tiene un régimen profundamente pro-americano en política exterior y económica, pero nacionalista hasta la médula en la interior. Friedman lo analiza aisladamente quedándose con la parte que más le interesa, no hace un estudio "global" de como está la India.
A su propio país, Estados Unidos le dedica unas pequeñas críticas, especialmente a la política educativa. Es bastante benevolente con el sistema económico americano. Viene a decir que se está durmiendo en los laureles, y a poco que se descuide puede ser adelantado por China o India que muestran más ambición en cuanto a avance científico e investigador.
No creo que ese sea un problema de ahora, desde hace mucho USA se dedica a captar cerebros fuera de su territorio y contratarlos a golpe de talón. Durante un tiempo el mercado habitual fueron los países del Este tras la caída del muro, ahora son los de los países asiáticos. Pero si aumenta la industria e investigación en sus respectivos países, dudo mucho que quieran irse a USA. Y tal vez por ahí vengan las críticas de Friedman, que hay que cuidar los cerebros propios y facilitar la llegada de nuevos.
No se hasta que punto los ejemplos que cita referidos a empresas de la India como Wipro, Infosys, empresas jordanas como Aramex o DHC en China, son meros casos anecdóticos e interesados o revelan una tendencia económica. Muchas de ellas son participadas por multinacionales americanas con lo que como bien indica parte de su beneficio revierte directamente en USA. Sería necesario que analizase ejemplos como Lenovo, empresa china que adquirió recientemente la división de pc´s de IBM, o empresas similares.
A partir de estos casos construye toda su argumentación. Es como si teniendo una idea preconcebida sobre lo que es la globalización, buscase ejemplos que sustentasen esta idea. Se echan de menos más líneas sobre los efectos perversos de esa misma globalización. Se tocan de puntillas los problemas laborales de Wal-Mart sin entrar más a fondo en sus implicaciones. Se evita decir de qué modo este aplanamiento puede mejorar las condiciones de vida de los millones de pobres de la India. Tampoco he visto ninguna crítica acerca del sistema dictatorial chino. No sé si es que lo da por bueno mientras deje a las empresas extranjeras y locales crear beneficios.
Sostiene que la estabilidad económica de países como India o Taiwán pueden prevenir la posibilidad de conflictos armados y de la influencia real de estas empresas en ello. No hace ningún análisis de otro tipo de empresas, las de armamento, que necesitan de estos conflictos, casualmente muchas son de USA. Se focaliza especialmente en el campo de las empresas tecnológicas y de servicios relacionados. Obvia el papel de otros sectores como el agrícola, donde prosigue la controversia biotecnológica. Por Ej. la creciente presión sobre los agricultores de la India para que compren semillas del tipo "terminator" que generan semillas estériles y les obliguen a tener que comprar año tras año esas semillas.
La llamada globalización esté íntimamente relacionada con el deterioro paulatino del medio ambiente y de las condiciones laborales. Dudo mucho que revertir la responsabilidad medioambiental de estas grandes empresas tecnológicas en sus proveedores locales sirva para frenar estas tendencias. Para poder competir es necesario reducir costes y los primeros son los... laborales. No he visto aún reducir los beneficios empresariales o los sueldos de los ejecutivos. Es algo obvio.
El libre mercado no es tal cuando apreciamos que en el mundo occidental, por ej. la Unión Europea, muchos sectores están totalmente subvencionados por los gobiernos y se ponen trabas a la entrada de productos del mundo en desarrollo. Se busca crear nuevos consumidores en países como China, la India y otros países emergentes. No se buscan alternativas a que la producción energética es limitada y los recursos también. El consumo no es algo eterno, ilimitado. Por no hablar de la contaminación a cortísimo plazo que tendrá la entrada de pleno en el mercado consumista de países como India o China.
Friedman toca este tema pero apenas propone soluciones. Coincido en su idea de que USA debería empezar a reducir seriamente su contaminación y no hacerse los remolones. Y sobre todo a invertir en tecnologías limpias. Hay dos sectores que no les parece interesar, el automovilístico y el petrolífero. El primero está en crisis, lo cual quizás le sirva para reaccionar. El segundo sigue mirándose el ombligo y financiando "aventuras" como la de Irak.
En resumen, el libro es ameno aunque peca de muy acrítico. Está muy orientando a justificar unas ideas concretas. Faltan contraejemplos o casos que no se atengan a la idea principal. Es un marco muy reducido, el de las nuevas tecnologías, dentro de ellas el mercado americano y luego se reduce casi en exclusiva a dos países en desarrollo, China e India. Veo peligroso extrapolar las conclusiones de casos muy concretos a todo.
El mundo es posible que se aplane en algunas cosas pero se desaplana peligrosamente en otras. Sin profundizar mucho, se desaplana en derechos humanos en un % muy elevado del mundo. Aunque claro a efectos económicos quizás los derechos humanos no importen. No vendría nada mal realizar un análisis paralelo de como están los derechos humanos en China o en India para saber que es realmente lo que está mejorando para esos países con la llegada de multinacionales.
Sugeriría la lectura en paralelo de este libro de Friedman y el último informe mundial de AI. :)
A título de broma, igual un título mejor para el libro sería: "La tierra es aplatanada". ;)
Ficha.
La tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI
Thomas L. Friedman
Traductora: Inés Belaustegui
Ediciones Martínez Roca SA
ISBN: 84-270-3222-6
Primera edición: Enero 2006
496 pags.
Enlaces relevantes:
» Thomas L. Friedman, web oficial. [en]
» Globalización, wikipedia [es].
» Thomas Friedman, wikipedia [en].
» Minisitio oficial del libro.
» Un amplio análisis del libro en inglés. Excelente. :-)
Otros comentarios en blogs:
» ConValor nos dice que mucho ruido y pocas nueces. "Demasiadas páginas para la poca chicha que hay detrás."
» En un bosque extranjero "Lo cuenta con neutralidad acrítica Thomas Friedman en La tierra es plana, que publica Ediciones Martínez Roca".
» Voto en blanco. "Friedman cree que el la lucha por la prosperidad es ya una apasionante lucha por agregar valor y afirma que ya no hay que decirle a nuestros hijos: "come porque hay muchos niños chinos, indios y negros que pasan hambre", sino "estudia porque hay muchos chinos, indios y negros que sueñan con tu puesto de trabajo".
» Susana Nájera. "me ha parecido interesante, aunque creo que no compartiré del todo sus argumentos. Está bien escrito y es ameno, a pesar de que a mi el tema no me atraía a priori."
» Tochismochis . "No he podido resistirme."
No es un blog pero tiene buena pinta.
» El nuevo cojo. "La globalización no es nada nuevo, ha existido por lo menos desde principios del siglo XX y por las mismas razones que no ha funcionado hasta ahora, no va funcionar mucho mejor en el futuro."
Update 12/abril/2006:
Corrección de algunos enlaces y faltas ortográficas. ;)
Esto es una reseña literaria y lo demás son tonterías :-). Si al final esto del marketing viral funciona.
Escrito por Jean Bedel | 9 de Abril de 2006 - 12:39 PMVaya Jean, me sacarás los colores. ;)
Escrito por corsaria | 9 de Abril de 2006 - 01:26 PMPues sí, un analisis completísimo! Ojalá hagas muchos más :-P
Escrito por Hermann | 9 de Abril de 2006 - 04:50 PMCorsaria, justamente hace pocos días que me leí el libro y coincido plenamente en tu análisis, el libro es bastante ameno, pero da la sensación que el tema es tratado con bastante liguereza y carece de un análisis riguroso y en profundidad. Sin lugar a dudas lo mejor que puedes sacar de su lectura son los ejemplos que va narrando, pero cómo bien a puntas parecen todos bastante sesgados para pintarnos las bondades de la globalización y como todo en esta vida, los cosas no suelen ser ni negras y blancas y a mi particularmente no me valen las consclusiones que se puedan sacar a base de ejemplos de la vida real, ya que seguro que podemos encontrar ejemplos que nos indiquen totalmente lo contrario.
Escrito por gurus | 9 de Abril de 2006 - 08:16 PMMuchas gracias por la mención!
A mí personalmente me gusta el estilo con el que está escrito, pero al igual que Gurus sus conclusiones no me parecen determinantes (por lo menos en lo que llevo leído).
Hay un resumen bastante extenso del libro en la wikipedia (en inglés).
Parece un libro interesante...voy a investigar donde puedo encontrarlo por aquí.
Escrito por chocoadicta | 10 de Abril de 2006 - 02:05 PMCorsaria, que la tierra es plana lo sabemos algunos desde hace tiempo.
ed2k://|file|quimi_portet_la_terra_es_plana.avi|
22113280|CBCD81E02F66B2309F5D1F35FE62EC4C|
h=TNAAKTWSYH23LDEBDD4N2VWNHSYZLDAM|/
Hermann: Gracias. Mmm más... a ver si alguien se anima a enviarme algún libro. :P
Gurus: coincido totalmente. Eché en falta esa profundidad que mencionas. No sé si es que el libro está orientado a otro tipo de público. :)
Tochismochis: bienvenido. Ameno y entretenido si que es, pero esperaba algo más. :)
Mmm sino me equivoco el artículo de wikipedia es el que mencioné al final del post. ;)
Chocoadicta: quizás te sea más sencillo encontrarlo en english por esos andurriales. "The eart is plane"
Jmi. Bienvenido, pues ese disco no lo conozco. Te edité el elink para que no fastidiase el diseño. :)
Escrito por corsaria | 13 de Abril de 2006 - 12:56 AMRafael: bienvenido. Voy a leer ese documento a ver que tal está. Gracias por tu aportación. :)
Escrito por corsaria | 16 de Abril de 2006 - 11:41 AMImpresionante crítica... Coincido plenamente en lo que expones (aunque yo no me habría explicado tan bien!).
Puede que (quieran que) la tierra sea plana, pero las desigualdades sociales son precipicios puntiagudos, hirientes e insalvables (al menos de momento). Ojalá hubiera una globalización de derechos (realzando los ídem, no aplanando más a los aplanados de por sí...).
Escrito por Su | 24 de Abril de 2006 - 04:25 AMamermelao es el que escribio este texto es aburido y no tiene gracia eres un pao de porqueria y paooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.....
Escrito por nicolas | 24 de Mayo de 2006 - 05:05 AMSu: bienvenida. Mmm creo que por cada muro que cae según Friedman aparecen muchos más: uno fronterizo entre USA y México, otro en Palestina, otro en Melilla... definitivamente libre mercado de capitales y mercancías pero NO de personas. Pensamos igual, no veo aplanamiento. Saludos. :))
Escrito por corsaria | 28 de Mayo de 2006 - 11:21 AMSi la verdad que no cabe duda este hombre es un analista neto que con su genio hace un breve pero profundo analisis de la socio-economia mundial.
Es por esto que el merito debe ser para Thomas L. Friedman bueno en fin para los que guste el tema mandenme un mail con comentarios al respecto y asi mantenernos en contacto a efectos de analizar e intercambiar pensamientos sobre la economia mundial.
PD mi mail es mar_per189@hotmail.com